EPIGENETICA, ¿Predestinado por la Genética? ¡Ya NO!

Los 8 secretos que guarda la EPIGENETICA y que tú puedes modificar para una vida saludable y longeva

Pedro Nó

1/5/20245 min leer

El Poder de la Epigenética: Mejora tu Salud y Frena el Envejecimiento

La epigenética, el fascinante campo de la ciencia que sitúa nuestra salud y longevidad entre genética, ambiente y hábitos.

La epigenética orquesta activamente cómo y cuándo se expresan nuestros genes, fundamental para una vida más saludable y longeva.

Genoma y Epigenoma explicado fácil

El genoma es el conjunto completo de genes e información genética que contiene un organismo en su ADN. Piensa en él como el plano que dirige el desarrollo y el funcionamiento de un organismo.

El epigenoma es como una serie de interruptores que deciden qué genes deben estar activos y cuáles deben estar inactivos en cada célula, permitiendo así que cada célula cumpla su función específica.

¿Qué es la Epigenética?

En esencia, la epigenética se refiere a cambios en la actividad de nuestros genes pero que no implican alteraciones en su secuencia del ADN.

El ADN es la partitura y la epigenética es el director. Mientras que la partitura (ADN) permanece inalterada, el director (epigenética) puede decidir cuándo y cómo se toca cada pieza (genes).

Un buen ejemplo de un cambio epigenético que puede influir en la salud de una persona es cómo una buena o mala dieta y un buen o mal estilo de vida pueden influir en la metilación del ADN y, en última instancia, en la expresión de genes asociados con enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Esto demuestra como nuestras elecciones de estilo de vida pueden afectar a nuestra salud en general, teniendo un impacto a nivel epigenético. Lée hasta el final para que puedas comprenderlo todo mejor y así ver la parte práctica de este artículo para mejorar tu calidad de vida.

La Expresión y Metilación de Genes

Los mecanismos epigenéticos, como la metilación del ADN, son formas de "marcar" genes específicos para que sean más o menos activos.

Imagina que tu genoma es una vasta biblioteca. La metilación del ADN es como poner post-it en ciertos libros, indicando a la célula que ignore (o preste atención) a esa información particular.

Ejemplo práctico:

El gen de la leptina, que regula el apetito y el peso corporal. Cuando este gen es metilado, su actividad puede ser suprimida, lo que puede llevar a la obesidad y a la resistencia a la insulina porque nunca te sentirás saciado cuando comas.

Impacto en la Salud

Las alteraciones epigenéticas pueden influir en nuestra salud. Por ejemplo, la sobre-metilación de ciertos genes puede llevar al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Por otro lado, una correcta metilación puede ser clave para mantener nuestra salud, incluso para mejorarla previniendo enfermedades.

Epigenética y Envejecimiento

Con el tiempo, nuestro "director" epigenético puede empezar a tomar decisiones menos óptimas, permitiendo el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. Factores ambientales como la dieta, el estrés, el humo del tabaco y la exposición a toxinas pueden causar cambios epigenéticos que aceleran el envejecimiento. Por ejemplo, una dieta rica en azúcares y grasas saturadas puede aumentar la metilación de genes asociados con la inflamación y el estrés oxidativo.

Rejuvenecimiento y Epigenética

la ciencia está explorando cómo la manipulación de la metilación podría revertir algunos aspectos del envejecimiento. Aquí es donde intervienen programas de rejuvenecimiento como Regenia360. Este programa adopta un enfoque integral, trabajando en los planos físico, bioquímico, emocional y electromagnético para ayudar a contrarrestar la metilación de genes y promover la desmetilación donde se requiera, permitiendo que nuestras células y el proceso de replicación te permitan una vida más longeva y saludable.

Las 8 claves para modificar tu expresión génica y retrasar el paso del tiempo

Plano físico:

  1. Practica ejercicio regularmente. El ejercicio físico modula la expresión génica, aumentando la producción de proteínas antiinflamatorias y antioxidantes. 30-40 minutos diarios de caminata rápida son suficientes.

  2. Duerme bien. Dormir menos de 6 horas por noche aumenta la expresión de genes proinflamatorios. Mejora tus hábitos de sueño para dormir de 7a 9 horas diarias.

Plano fisiológico:

  1. Lleva una dieta equilibrada. Dietas ricas en grasas saturadas, azúcares y calorías en exceso promueven cambios epigenéticos relacionados con enfermedades. Consume más frutas, verduras, granos integrales y proteínas limpias.

  2. Suplementa con nutracéuticos si fuese necesario. Compuestos como curcumina, resveratrol y sulforafano modulan la expresión génica protegiéndote contra el envejecimiento.

Plano emocional:

  1. Maneja tu estrés. El estrés crónico lleva a marcaciones epigenéticas asociadas a inflamación en el ADN. Realiza meditación, yoga u otras prácticas relajantes diariamente.

  2. Ten buenas relaciones. Las interacciones sociales positivas promueven una epigenética protectora. Cultiva amistades, expresando empatía y afecto.

Plano electromagnético:

  1. Exponerte moderadamente al sol. La luz solar equilibra procesos epigenéticos, mejorando el ritmo circadiano. Toma sol con moderación diariamente, de 10-20 minutos en horas donde el infrarrojo no sea más alto de 3, las apps del teléfono destinadas al tiempo te dicen en todo momento que nivel de IR hay si esta por encima de 3 se prudente.

  2. Duerme lejos de aparatos electrónicos. El campo electromagnético de dispositivos puede influir en la expresión génica. Aleja fuentes de radiación electromagnética del dormitorio y evita usar celular antes de dormir, desenchufa los aparatos electricos de tu dormitorio.

En resumen, con pequeños cambios diarios en hábitos físicos, alimenticios, conductuales y en el ambiente, puedes optimizar tu epigenética para una vida más saludable y rejuvenecida.

Conclusión

La comprensión de la epigenética nos abre un mundo de posibilidades para mejorar nuestra salud y longevidad. Es más que un mapa genético; es el director de la orquesta de nuestro genoma, y cada día aprendemos más sobre cómo afinar la música.

¿Quieres explorar más sobre la ciencia detrás de la epigenética y cómo puede influir en tu salud? Comparte tus pensamientos y preguntas en los comentarios. Y si te ha gustado este artículo, por favor compártelo en tus redes sociales. No olvides suscribirte a nuestro boletín para estar al tanto de los últimos avances en epigenética y salud. Visita nuestro canal de YouTube de Regenia360 AQUI

Más sobre Regenia360

¿Te interesa aprender más sobre cómo puedes tomar el control de tu salud a nivel epigenético? Regenia360 es un programa revolucionario que aborda la salud y el envejecimiento desde una perspectiva integral y epigenética. Contáctanos para obtener más información sobre cómo puedes empezar tu viaje hacia el rejuvenecimiento celular.

Que pases un excelente día